APORTES UNIDAD # 02

EXPOSICIÓN 1
DESCRIPCION La exposicion de las compañeras Jenny Saez y Monica Gunsha fue realmente interesante, ellas acudieron de vestimenta formal de bienvenida dieron su respectivo saludo e inmediatamente iniciaron partiendo de la Constitucion de la Republica del Ecuador 2008, La Constitución en el art 26 garantiza como derecho la educación integradora con visión intercultural y en el art 2 garantiza una educación de calidad y calidez. La Autoridad Educativa Nacional tiene como objetivo diseñar y asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional; este tiene como competencia formula e implementa las políticas educativas. El Currículo nacional contiene los conocimientos básicos obligatorios y se complementa con especificidades culturales, en función del territorio. ¿QUE APRENDÍ?
El bachillerato surge con el proposito de brindar a laos estudiantes una formación general acorde a su edad, en el reajuste curricular se hace una comparacion de los curriculos de otros paises. Ademas la LOEI en su articulo 10 nos habla sobre la educación de calidad y calidez misma que se logra en base a un buen cuurriculo; esto en beneficio de los y las estudiantes CIERRE
El docente Patricio Tobar nos despega ciertas duda acerca del tema entre ellas una de las tantas fue acerca de las modalidades de educacion que existen, destaca la presencial y semipresencial. Ademas nuestras compañeras nos facilitan la intervencion de la rectora de la UNIDAD EDUCATIVA "SAN GERARDO" esto como apoyo a se exposición. ENTREVISTA PROPIA La entrevista la realizamos en la escuela de educacion basica "Garcia Moreno", ubicada en el barrio San Jose del Batan; el director Galo Sananay nos daba a conocer la base educacional de su escuela, ademas nos hablaba de la inclusion que exixte en la misma el contar con 2 alumnos que poseen capacidades especiales. EXPOSICIÓN 2
DESCRIPCION Los compañeros realizaron su exposición acerca del tema plan estratégico institucional mismo que nos muestra las metodologías, técnicas que debe tener una institución para poder brindar una educación de calidad y calidez mismos que se vean reflejados en el verdadero aprendizaje del alumno es decir que este logre un aprendizaje significativo. ¿QUE APRENDI? El Plan Estratégico Institucional es un documento publico de planificación, mismo que busca la reflexión de la comunidad educativa tomando en cuenta a los miembros de la misma; esto a fin de conocer las falencias que tiene la misma y a la vez corregir las mismas. aquí también se hablo de la misión, visión e ideario. La misión enfoca un propósito amplio; la vision es una mirada hacia el futuro y el ideario son ideas fuera de la institucion. TALLER
Los compañeros nos dividieron en tres grupos y nos solicitaron elaborar la misión, visión e ideario de varias instituciones.
Posteriormente expusimos lo que realizamos.
CIERRE
El docente muy amablemente nos oriento en ciertas falencias que teníamos como estudiantes ya que al escuvhar nuestras propuestas aprecio cietos errores que nos corrigió instantáneamente. EXPOSICIÓN 3 DESCRIPCION
La exposicion de nuestros compañerps fue muy buena puesto que nos permitieron tener un momento de reflexión con el video motivacional.
Conocer sobre la autoevaluacion en las instituciones a la vez nos invito a reflexionar sobre lo ideal que es la autoevaluacion en las instituciones ya que la misma permite conocer las falencias que puede tener esto con el fin de llegar auna mejor excelencia academica. ¿QUE APRENDI?
Aplicar la autoevaluacion en las instituciones es sin duda un claro ejemplo de superacion que permite un gran crecimiento a la institucion y a la sociedad lo que mas me llamo la atencion de esta eposicion es que la autoevaluacion tambien se realiza con padres de familia esto me parece adeciado ya que esta es una clara muestra de que para el adelanto de la institucion siempre todos los miembros hacen una solo fuerza.
Los compañeos tambien nos presentaron un video de una entrevista que realizaron la cual nos permitio ampliar sobre el tema. TALLER
Nuestros compañeros realizaron el taller denominado quien sabe sabe lo cual nos permitio despejar ciertas dudas y reforzar el tema. EXPOSICIÓN 4 DESCRIPCION
Nuestras compañeras iniciaron con un video de motivacion que nos ayudo a reflexionar acerca de lo que estamos haciendo es decir que no debemos vivir de lo que los demás digan.
Esta exposicion sobre el plan de mejora fue nos mostro acerca de lo que cada directivo de las instituciones realiza para poder mejorar su calidad y calidez educativa, este se enfoca mas en el ambito en que este con menos puntaje la institucion.
Ademas nos mostraron una entrevista realizada en el Colegio Nacional "Chambo" y en la Unidad Educativa Vigotsky a travez de la cual nos permitieron conocer mas a fondo sobre el tema. ¿QUE APRENDI?
A travez de esta exposicion nos permitieron comprender que el Plan de Mejoramiento Institucional se constituye en una oportunidad para que desde la Institución se generen y consoliden procesos y acuerdos internos, se concilien intereses , esfuerzos y recursos; a la vez contribuye al reconocimiento delas debilidades y fortalezas e identificación de las necesidades; las cuales sonimportantes jerarquizar para la toma de decisiones en cuanto a la organización y fortalecimiento institucional. TALLER
Al finalizar su exposición nos ordenaron realizar un taller en cual se pedía elaborar un plan de mejora sobre sexualidad.
CIERRE
El docente nos oriento en ciertas falencias como estudiantes, aprecio ciertos errores que nos corrigió instantáneamente. EXPOSICIÓN 5 DESCRIPCION
Se inicio con un video de motivacion que nos ayudo a reflexionar acerca de lo que importante que es la vida y el valor que debemos dar a la misma. La exposicion fue acerca de la planificacion curicular instituional misma que nos hablaba de las caracteristicas, estructura y sus respectivas etapas. El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es la parte fundamental del Proyecto Educativo Institucional, y es una propuesta para la educación, específicamente destinada a alumnos concretos, que debe ser consensuado por todos sus actores. Estos deben sentirse parte y responsables, de lograr los objetivos explicitados. ¿QUE APRENDI?
El PCI es un instrumento que se construye con toda la comunidad educativa,mismo que debe tener ciertas condiciones como que debe ser construido con metodologias de trabajo y dinamismo. Para la elaboracion del PCI se debe seguir ciertos pasos entre ellos: -Priorizar la problematica. -Formular objetivos. -Formular el plan de estudio. -Formular lineamientos. ENTREVISTA
Para reforzar el tema se proyecto un video de las entrevistas realizadas en la U.E Amelia Gallegos y en la U.E Jhon Kenedyt mismas que nos decian que se basan en lo que el sistema dispone, ademas contextualizan lo que los alumnos desean. CIERRE
El docente concluyo indicandonos que que existen: *Analisis del curriculo Nacional.- aqui estan los perfiles, contenidos, evaluacion, metodos. *Analisis de diagnostico Institucional.- se basa eb la pedagogia y en las necesidades de aprendizaje. *Lineamientos.- pedagogia, metodos y carga horaria. EXPOSICIÓN 6 DESCRIPCION
Este video de reflexion nos invito a pensar que no debemos arerrarnos a nada ni a nadie pues debemos llegar donde deseamos siempre con fuerza de voluntad.
La PCA es un instrumento de programación institucional que se encuentra en el PORTAL EDUCAR ECUADOR. Consta de varios lineamientos que nos permiten realizarlo de mejor manera. ¿QUE APRENDI?
Los lineamientos del mismo son 8 el que puedo rescatar es el del tiempo ya que en este al explicarnos nos dieron unas formulas matematicas para entenderlo de mejor manera.
Ademas nos dieron a conocer sobre los recursos que son todo material didactico en tre ellos estan las diapositivas, los carteles, los webquest. Las observaciones permiten mejorar falencias de todo el año lectivo. ENTREVISTA
La entrevista la realizaron en la U.E Riobamba y en la U.E Salle, en la primera el Dr. Carlos Villacres manifestaba que se debe tomar muy en cuenta las destrezas, objetivos, evaluaciones. En la segunda se resaltaba que la misma se enfoca en el resultado del trabajo de lso docentes, tambien decia que hay se prevee medidas para niños con NEE. TALLER
Se nos solicito realizar una planificacion curricular anual en la asignatura de ciencias sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario